Gobierno y congreso decretan que las universidades tendrán licenciamiento eterno

Take 0: La reforma universitaria ha muerto
Take 1: Ley aprobada establece tres nuevas modalidades burocráticas, enredadas y discrecionales sin ningún capacidad de cambio real.
Y como no van a ser inocuas estas nuevas modalidades, si el gobierno promulgó el día 6 de agosto de 2023 la norma del Congreso donde se dispone que el licenciamiento de universidades sea de carácter permanente, afectando así uno de los pilares de la reforma universitaria.
#Sunedu 📚
— Enfoque Derecho (@EnfoqueDerecho) August 6, 2024
¿Sabías que el Ejecutivo promulgó una ley que dispone el #licenciamiento permanente de universidades y modalidad de clases 100% virtuales?
En el siguiente carrusel, #EnfoqueDerecho presenta el contexto de la Ley N° 32105 publicada hoy 6 de agosto. pic.twitter.com/hIBxlnfLhV
La nueva norma que se ha implementado en el ámbito de la educación superior modifica todo el sistema universitario peruano. Una opinión, demasiado sosegada para el cambio hacia peor que se está dando, pero técnica la brinda Joseph Dager, exsecretario general de la Sunedu, que menciona que esta nueva norma mezcla las condiciones básicas de calidad y con excelencia en las universidades, una distinción que ya no existe en la norma.
#EnVivo
— Canal N (@canalN_) August 7, 2024
Joseph Dager, exsecretario general de la Sunedu: Tenemos que distinguir condiciones básicas de calidad y excelencia en las universidades
Encuentra más información en la WEB ► https://t.co/QTAt5w7uQw pic.twitter.com/s0abovGuyJ
¿Por qué debe interesarte este tema?
Lo que queda claro con esta nueva norma es que los incentivos para una mejora continua de la calidad en la educación superior han desaparecido. ¿Te imaginas a las autoridades universitarias mejorando por motivación propia?. Pues ahora tu educación superior está enteramente en manos de la generación de docentes actuales.
Esta ley afecta directamente a las universidades públicas, afectando particularmente a los estudiantes provenientes de familias de bajos ingresos quienes ingresan a ellas.
Por otro lado, con la introducción del licenciamiento permanente para universidades, la SUNEDU ha dejado de justificar su existencia como órgano supervisor. Este cambio muestra que ya no se prioriza la calidad en la educación.
¿Crees aún que no te afectará todos estos cambios?