Puerto Aeroespacial de Talara: a la espera del estudio final
Delegación de alto nivel de los Estados Unidos estuvo en marzo en el país para determinar la ubicación del futuro puerto espacial.

El estudio final del Puerto Aeroespacial de Talara podría estar a punto de ser anunciado, de acuerdo al comunicado emitido en el mes de marzo por parte de la Embajada de los Estados Unidos, ya que indicaron que se completaría en el mes de mayo del 2025.
Como se recordará, el pasado jueves 14 de noviembre, la Agencia Espacial del Perú (CONIDA) y la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) para la campaña de lanzamiento de cohetes sonda en 2028. Esta cooperación muestra el interés de la NASA, y del Ministerio de Defensa para promover las actividades aeroespaciales, teniendo como principal proyecto la construcción de un puerto aeroespacial en el norte del país.

El proyecto demandaría una inversión estimada en 1.000 millones de soles, se enfocaría en el desarrollo de tecnologías avanzadas e investigación científica y se enmarca en el creciente interés de los Estados de tener capacidades espaciales como parte de sus políticas. En el Perú, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) anunció que se inició el proceso de formulación de una Política Nacional Espacial, gestionada por la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA). REFORMAR estará atento a los avances de esta política y del avance del puerto espacial.
Datos claves:
- ¿Por qué la NASA elige el Perú? Según el comandante general de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), Carlos Chávez, la ubicación de la base de Talara a 4 grados de la línea ecuatorial nos da una ventaja.
- ¿Qué entidad es la encargada de llevar a cabo los procesos de licitaciones internacionales como el caso del Puerto Aeroespacial?: ProInversión, sin embargo, debe ser otra entidad como el Ministerio de Defensa, que la proponga en su portafolio de inversiones.
Más información:

Comments ()