¿Qué son las políticas de extensionismo tecnológico?
Una política que no debe faltarle a ningún Estado, son las de extensionismo tecnológico. Conozcamos de que se tratan.

El extensionismo tecnológico es un enfoque orientado a impulsar la transferencia de conocimientos, tecnologías y prácticas innovadoras desde centros de investigación, universidades o institutos tecnológicos hacia empresas y sectores productivos. El objetivo principal es fomentar la adopción y aplicación de nuevas tecnologías y técnicas para mejorar la competitividad, productividad y sostenibilidad de las organizaciones, especialmente en pequeñas y medianas empresas que suelen tener menos acceso a estas innovaciones.
Esta actividad implica una serie de servicios de asistencia técnica, capacitación, asesoría y consultoría, que permiten a las unidades productivas resolver problemas específicos, optimizar procesos, incorporar nuevas tecnologías y fortalecer sus capacidades en gestión y comercialización. En el Perú, los Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) es el principal componente de la política pública productiva en el país.
Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE)
Los Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) son instituciones especializadas en promover la innovación, el desarrollo tecnológico y la competitividad de los sectores productivos. Los CITE buscan fortalecer las capacidades de las empresas y organizaciones, especialmente de las pequeñas y medianas, mediante la transferencia de tecnologías, la mejora de procesos productivos y la adopción de prácticas modernas y sostenibles.
Entre las principales áreas productivas que atienen los CITE tenemos:
- Agroindustria
- Pesca y acuicultura
- Manufactura y textiles
- Forestal y madera
- Cuero y calzado
- Metalmecánica
- Minero y materiales
- Turismo

Comments ()