De las 5 hélices a los 2 rectores
La renuncia del exrector López Chau y ahora candidato presidencial comienza a mostrar sus consecuencias institucionales.

El evento “5 Hélices para el Desarrollo Sostenible” fue la bandera insignia del exrector de la UNI, Alfonso López-Chau —hoy precandidato a la presidencia del Perú por el partido Ahora Nación—, para promover "el desarrollo sostenible, inicialmente compuestos por Academia, Empresa y Estado, y ampliados a incluir Sociedad Civil y Defensores del planeta". Sin embargo, a solo siete días de su renuncia al rectorado, una consecuencia inmediata de esta acción, no es el trabajo armónico y cooperativo entre diferentes, sino un embrollo legal e institucional sin precedentes: la UNI tiene hoy dos rectores.
El primer rector. El oficial, elegido por la Asamblea Universitaria en abril 2025, conforme al Estatuto UNI modificado en marzo 2025 para permitir la renuncia de Dr. López-Chau: el Vicerrector de Investigación, Dr. Arturo Talledo.
La segunda rectora: la Vicerrectora Académica, Dra. Shirley Chilet, quien —basándose en un oficio emitido por la SUNEDU, y su cuestionamiento a la validez de los cambios estatutarios— sostiene que le corresponde asumir el cargo de rectora interina.
El día donde todo explotó
El lunes 12 de mayo inició con una sorpresa mayúscula. A través del Oficio N.° 02246-2025-SUNEDU-DS-DIRGRATU-URGT, la SUNEDU registró a la Dra. Shirley Emperatriz Chilet Cama como la nueva rectora de la Universidad Nacional de Ingeniería.
Esta decisión se basó en el Informe N.° 298-2025-SUNEDU-URGT-KSSQ, el cual evaluó la solicitud presentada por la Dra. Chilet para la actualización de sus datos en calidad de rectora, "de conformidad con lo dispuesto en el artículo 57 del Estatuto de la UNI".


Desconcierto y reuniones frenéticas marcaron el lunes de la alta dirección administrativa, mientras las redes sociales y los grupos de Whatsapp hervían de conjeturas tras la publicación de la Gaceta N.º 102-2025, en la que la rectora interina, Dra. Shirley Chilet, anunciaba la suspensión de actividades académicas y administrativas del 12 al 14 de mayo. Ojo, notar que tanto el informe como el oficio, fueron firmados con dos minutos de diferencia. Eso en el Estado, sucede generalmente solo si hay una orden desde arriba por sacarlo rápido.
En paralelo, la Secretaría General de la universidad emitió un pronunciamiento oficial desmintiendo dicho comunicado, calificándolo de “falso”.



De izquierda a derecha. 1) Comunicado de la Dra. Chillet (Vicerrectora Académica) firmando como "rectora (i)". 2) Comunicado de la Secretaría General, que responde al Dr. Tallero, rector elegido por la Asamblea Universitaria. 3) Comunicado de la Secretaría General tachando de falso el comunicado de la Dra. Chillet.
Pero el escenario ya estaba claro. Basándose en el informe de SUNEDU, la vicerrectora académica, Dra. Shirley Chilet, argumentaba que asumia funciones como rectora interina, incluso por encima de lo decidido por la Asamblea Universitaria, y firmaba como ello a través de la Gaceta. La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes se alineó con el comunicado emitido por la Dra. Chilet, quien es arquitecta de profesión y fue decana de la misma.
Horas después, la vicerrectora académica comunicaba esta situación a los decanos de facultad a través de un documento sin número o membrete claro.


Quedan dudas con respecto a la formalidad o legalidad de los movimientos que llevaron a la SUNEDU a registrar a la Dra. Chilet como rectora interina. Algunas preguntas al respecto:
- ¿Puede un oficio de un vicerrectorado, solicitar la actualización de los registros de la autoridad de una universisdad?
- ¿La SUNEDU debió alertar que el oficio N° 695-2025-VA/UNI (2025EXT0000026795-SUNEDU) podría no seguir los canales formales para modificar los datos del rector de una institución?
- ¿Se envió la actualización del Estatuto UNI a SUNEDU posteriormente a las modificaciones del marzo 2025?
- ¿Por qué SUNEDU se apura en nombrar a una rectora interna? El informe fue firmado a las 9:26 a.m.; el oficio, a las 9:28 a.m.. Ambos del día 12 de mayo, y rápidamente fueron filtrados en las redes de la UNI.
Al finalizar la tarde, el Dr. Arturo Talledo, junto a cinco de los once decanos y varios representantes estudiantiles miembros de la Asamblea Universitaria y el Tercio Estudiantil, emitieron un comunicado conjunto en el que rechazaban el oficio de SUNEDU que reconocía a la Dra. Chilet como rectora interina. El pronunciamiento reafirmaba la legitimidad de Talledo como máxima autoridad universitaria.



El 14 de mayo, los representantes estudiantiles, a través de diversos centros de estudiantes y la ACUNI, emitieron un pronunciamiento en rechazo a la interpretación legal sostenida por la Dra. Shirley Chilet. Cabe señalar, que la dirección de la ACUNI —ente federado que representa a todo el estudiantado de la UNI— se encuentra en una transición. Desde el año 2023, la federación no cuenta con una junta directiva emanada de una elección abierta, y la última en funciones terminó dividida tras la presencia de sectores estudiantiles cercanos al exrector, y la natural respuesta viceral por parte del sector opuesto. Al no haber elecciones para la junta directiva de la ACUNI durante el 2024 o 2025, de momento, la dirección ha sido asumida por miembros de los centros estudiantiles de la facultades.



¿Cómo llegó la UNI a esta situación? La respuesta está en un vacío normativo: el Estatuto original de la UNI no reconocían la figura de la renuncia al rectorado. El cargo de rector era considerado irrenunciable y con una duración fija de cinco años. Este era un obstáculo insalvable si el Dr. López-Chau quería postular a las elecciones generales de 2026, como él mismo ha ido deslizando públicamente desde el año 2023.
Síguenos en instagram como @reformarpe_/
Oportunidad, cambios en el Estatuto, renuncia, sucesión e incertidumbre
Oportunidad
El desgaste del sistema político actual, marcado por la crisis de legitimidad del Congreso 2021–2026 y la protección a una presidencia que se encuentra bajo investigación por delitos contra la administración pública y violaciones a los derechos humanos, crea un caldo de cultivo para los outsiders.
No es de sorprender, que los ciudadanos busquen(mos) nuevos políticos para llenar el vacío de legitimidad dejado por fuerzas políticas como Fuerza Popular (el fujimorismo es un cáncer, nunca fue una opción, pero la gente los vota ¯\_(ツ)_/¯ ¿qué podemos hacer?), Acción Popular, Podemos Perú, Perú Libre (Cerrón), Alianza por el Progreso (partido de César Acuña y que ha destruído la tecnocracia en cada ministerio que toma) y los satélites del fujimorismo, Renovación Popular y Avanza País.
Estas fuerzas han demostrado que prefieren cooptar y lucrar del Estado en lugar de investigar a los responsables de las muertes ocurridas durante las protestas de diciembre 2022 y 2023.
Es por eso que la candidatura del exrector Alfonso López-Chau era un secreto a voces, incluso antes de su elección como rector. Interés que podría datar desde 1995 (ver el minuto 16:22 de la entrevista con Modesto Montoya).
Uno de los momentos clave que marcó su exposición política fue durante las marchas de diciembre de 2022 y enero de 2023, cuando, en una decisión rápida tomada en medio de un Consejo Universitario virtual, se autorizó el ingreso de delegaciones del sur al campus de la UNI. Sin embargo, ante cuestionamientos internos posteriores, los hermanos del sur, abandonaron el campus pocos días después y se alojaron en viviendas particulares.
La fundación e inscripción del partido Ahora Nación, en el que participan docentes y estudiantes como militantes, las continuas visitas a Puno (1, 2, 3 y 4), así como una constante y nutrida red de vínculos con empresarios, intelectuales y figuras políticas de distintos sectores, evidenciaban ya desde hace meses la intención del exrector de dejar el cargo para lanzarse a la arena política nacional.


Cambios en el Estatuto con olor a: me quedo con tu pelota
Para postular a cualquier cargo en las elecciones de 2026, la ley indica que la renuncia a cualquier puesto público, debe presentarse antes de octubre. Sin embargo, el Estatuto UNI, la constitución interna de la universidad, no contemplaba la figura de la renuncia al rol del rector, por lo que el Dr. López-Chau no podría haber sido candidato.
Por esta razón, luego de las elecciones al Consejo Universitario y Asamblea Universitaria de 2024, en las que no se utilizó el apoyo técnico de la ONPE, sino un software particular para la votación, se puso en agenda la modificación del Estatuto de la universidad para incluir explícitamente la figura de la renuncia, complementario a la vacancia.

Con la creación de la figura de la renuncia también se podría redefinir el mecanismo de sucesión. El Estatuto original de la universidad, vigente tras la Ley Universitaria 30220, establecía que la elección de rector y vicerrectores era resultado de un sufragio universal de la comunidad universitaria y que ante la vacancia o muerte del rector, el Vicerrector Académico debía asumir la rectoría (antiguo artículo N°55), cargo que ostenta la Dra. Shirley Chilet.
No obstante, en Sesión Extraordinaria N° 3 de la Asamblea Universitaria del 5 de marzo de 2025 y publicada al día siguiente en la Resolución Rectoral N° 0741-2025, los asamblearios (docentes y estudiantes) aprobaron la creación del mecanismo de renuncia al rectorado y definieron que sea la Asamblea Universitaria quien elija de entre los dos vicerrectores restantes al rector interino hasta el fin del mandato por el cual fueron elegidos. Ya no pasaba automáticamente al vicerrectora académico. Este es el cambio, que la vicerrectora académica impugna como inválido alegando vicios en las formalidades de la votación de la sesión.


Izquierda: Redacción original del Artículo 55 del Estatuto de la UNI (aprobado en 2014), en la que se establece que la Vicerrectora Académica asume la rectoría en caso de vacancia. Derecha: Versión modificada del mismo artículo, aprobada por el Consejo Universitario en marzo de 2025.
Renuncia
El día 10 de abril, el exrector confirmaba en sus redes sociales su carta de renuncia, que se hizo efectiva el 7 de mayo.


Posteriormente, el exrector ha tenido una presencia en medios de corte progresista, lo que indicaría el inicio de su campaña política:


Sucesión
La Resolución Rectoral que modificaba el artículo 55 del Estatuto de la UNI, aprobado en la Sesión N°3 de la Asamblea Universitaria, también indicaba que los demás artículos "deberán ser redactados de conformidad con la modificación del artículo 55°". Esta redacción ha generado incertidumbre pues queda la duda si efectivamente se modificaron otros artículos, como el artículo 57, que sigue estando vigente en su redacción original y que es parte del fundamento técnico para reconocer a la vicerrectora como rectora interina.


Izquierda: Redacción del artículo 57 vigente en el Estatuto UNI y que no fue modificado en las sesiones de la Asamblea Universitaria de marzo de 2025. A la derecha, argumentación del INFORME N° 298-2025-SUNEDU-URGT-KSSQ que reconoce al Dra. Chilet como rectora interina.
El día 25 de abril de 2025, en la Sesión N°5 de la Asamblea Universitaria Extraordinaria, la Dra. Chilet presentó una cuestión de orden por "incumplimiento del artículo 66 de la Ley Universitaria" y advirtió las "consecuencias legales" que serán asumidos por los asamblearios (ver desde el minuto 13:00).

Posteriormente, la asamblea eligió al Dr. Arturo Talledo como rector. La Dra. Chilet se retiró luego de su alegato inicial, y no faltaron los ayayeros de turno al ya exrector, y potencial candidato presidencial.

Incertidumbre
Conforme avanzan los días, surgen nuevas dudas sobre las consecuencias del oficio de la SUNEDU.
¿Qué ocurrirá con los trámites que requieren la validación de la firma del Rector o Rectora, como la emisión de títulos profesionales y grados académicos?. O si está situación impactará sobre la administración y ejecución del presupuesto institucional, pues la firma del rector debe ser reconocida por el MEF, como representante legal de la ejecución de la institución.
Si bien, la posición que argumenta que las modificaciones al Estatuto y la elección de la Asamblean bastan para definir quien es el rector, existen otras instancias no universitarias, que atraviesan la administración y funcionamiento de la universidad que requieren una claridad que se ha puesto en cuestionamiento luego del oficio de la SUNEDU.
Es importante recordar que, estando las cabezas de la SUNEDU, el MINEDU, MEF, la Contraloría, Tribunal Constitucional y la Defensoría del Pueblo lotizadas por los partidos políticos que sostienen al gobierno con 0 % de aprobación en el norte, y siendo el Dr. López-Chau un potencial candidato a la presidencia, podría existir un interés en resolver esta situación fuera del Estatuto de la UNI, en beneficio de intereses externos a la universidad.
Un ejemplo de esta ambigüedad es que la Contraloría General de la República ha cambiado de persona, al dirigirse oficialmente a la autoridad universitaria:


Actualización 15/05/2025
7:00 a.m.
La Dra. Chillet trata de ingresar al Rectorado de la Universidad Nacional de Ingeniería, argumentando el oficio de la SUNEDU mencionado.
10:52 a.m.
La rectora Jeri Ramón de la UNMSM "felicita a la 𝐃𝐫𝐚. 𝐒𝐡𝐢𝐫𝐥𝐞𝐲 𝐄𝐦𝐩𝐞𝐫𝐚𝐭𝐫𝐢𝐳 𝐂𝐡𝐢𝐥𝐞𝐭 𝐂𝐚𝐦𝐚 por su designación como rectora de la Universidad Nacional de Ingeniería". Desde Refomar, solo podemos decir: ¡fuera Jeri de la UNI y de San Marcos!

6:00 p.m.
La Secretaria General, Sonia Ananpa, persona de confianza del exrector López-Chau, anunció su renuncia al rector Talledo.

Actualización 16/05/2025
7:00 a.m.
La universidad ha sido tomada por la ACUNI, exigiendo la vacancia de la Dra. Chillet y rechazando la acción de la SUNEDU.

11:00 a.m.
El rector interino Dr. Arturo Talledo se pronunció en el Consejo Universitario, admitiendo "un problema de gobernabilidad" y que lo único que pide es "el reconocimiento del Consejo Universitario y Asamblea Universitaria" actual. La Secretaria General Anampa, mantuvo la conducción de la sesión.
Que viene ahora
Se anuncia una Asamblea Universitaria para el 19 de mayo, fecha clave donde el máximo órgano de gobierno de la universidad tomará posición a partir de los últimos acontecimientos. Seguiremos atentos a la situación en la UNI.
Fuentes:
- 5 Hélices: https://5helices-ds.uni.edu.pe/
- Partido político Ahora Nación: https://ahoranacion.pe/